• ¿Recuerdas que muchas veces hemos hablado de la importancia de ser COHERENTES

Por: Verónica Veana

¡Es momento de llevar esta coherencia a las redes sociales de tu negocio!
 
A continuación te diré cuáles son los 10 errores que debes evitar para que tu imagen profesional y reputación de tu negocio no se vean afectadas y –por el contrario- generes credibilidad y confianza ante tus audiencias, con la ventaja de posicionar tu marca de forma positiva.

1.- IMAGEN
Así es, la imagen no sólo es importante en las personas; tus redes sociales también deben estar “presentables” y listas para destacar; por lo tanto, empieza por elegir un avatar que vaya acorde a tu empresa o giro.  Cuida tus publicaciones; tu ORTOGRAFÍA y REDACCIÓN deben ser impecables.

2.- FALTA DE PLANEACIÓN
Antes de integrarte al mundo de las redes sociales, piensa: ¿Cuál es tu objetivo? ¿A quiénes quieres llegar? ¿Cuáles son tus estrategias? ¿Con cuáles crisis podrías toparte? ¿Estás preparado para enfrentarlas? ¿Con qué fin quieres usar las redes sociales? ¿Cuentas con los recursos para darles el correcto seguimiento?

3.- ¿QUIÉN ERES? 
Todas las redes sociales cuentan con un apartado donde agregas la información básica de tu perfil; es decir, quién eres y qué ofreces. Aprovecha estos espacios para hacer vínculos con tu página web y otras redes que tengas.  Es un error dejar este espacio vacío.

4.- NO RESPONDER
Las redes sociales son para interactuar; esto quiere decir que no son solamente para que tú publiques e ignores los comentarios de tu audiencia; al contrario, debes monitorear DIARIAMENTE todo lo que se habla de ti y resolver dudas o comentarios de tus consumidores o prospectos.  Esto hablará bien de tu marca y aumentarás su confianza.

                                                                                 
                                                                                 Foto: TheUndercoverRecruiter

5.- MUCHO Y NADA
Publicar constantemente información que no sea relevante para tu audiencia terminará por aburrirlos.  Sé concreto en tus publicaciones; investiga aquello que podría resultar interesante y práctico. Recuerda: contenido de valor.

6.- ODIO HACIA TU COMPETENCIA
No hay nada peor que una empresa hablando mal de otra.  Si crees que el publicar de forma negativa acerca de tu competencia te dará puntos a ti ¡sólo lograrás lo contrario! En lugar de postear las desventajas de otros, da a conocer tus ventajas.

7.- AGREDIR.
En las redes sociales –como en cualquier otro lugar y situación- existirán personas que no estén de acuerdo contigo.  Si te hacen algún comentario negativo u ofensivo ¡no te pongas en la misma posición!, responde con respeto y ponte a sus órdenes para aclarar cualquier malentendido.

8.- CREATIVIDAD AGOTADA.
Antes de abrir tus redes sociales debes planear diferentes estrategias para generar contenido, ya que si tus ideas se agotan podrías caer en el error de publicar cosas que ni siquiera tienen un vínculo con tu negocio o, peor aún, te llevará al abandono de tus redes.

9.- OPORTUNIDADES MAL ENFOCADAS.
Ten cuidado con las estrategias que manejas; si bien es cierto que es muy bueno aprovechar las noticias actuales para hacer un vínculo con tu negocio y generar empatía, también es cierto que han habido muchas grandes empresas que por querer aprovechar “el momento ideal”, toman una situación presente, pero se equivocan con la estrategia y terminan arriesgando la imagen de la marca. 

10.- PERSONA vs EMPRESA.
Aunque evidentemente será una persona la que esté manejando las redes sociales de tu empresa (seas tú o alguien más), debe recordar en todo momento que está representando a la MARCA; por lo tanto, evita comentarios personales con respecto a ideologías, sobre todo en temas políticos, religiosos y todos aquellos que puedan resultar arriesgados para tu empresa.  Los sentimientos deben controlarse y actuar en todo momento como un profesional.

Las redes sociales bien manejadas pueden ayudarte a lograr más objetivos de los que puedes imaginar, y el secreto está en siempre pensar que la IMAGEN y REPUTACIÓN de tu empresa van de por medio, y así como pueden beneficiarte, si no planeas cada movimiento con la seriedad que requiere, también pueden llevarte a una crisis que ponga en duda tu CREDIBILIDAD.
 

Comentarios potenciados por CComment