- ¿Alguna vez pensaste que debajo de tus pies se encuentra la escuela donde estudiaban los hijos de gobernantes mexicas?
Por: Raúl Gracía
Regresamos a nuestra ciudad para recordar que este pasado 13 de agosto se conmemora la caída de la gran Tenochtitlán por los españoles y Tlaxcaltecas; nos dirigimos a un lugar escondido entre las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México, a dos pisos de la superficie donde -en los tiempos del imperio- se estudiaba bajo las estrellas de los Dioses y Diosas del antiguo imperio mexica, así es ¡nos vamos a El Calmecac!, justo debajo del Centro Cultural España.
El Museo de Sitio del Centro Cultural España se encuentra entre en el Pasaje cultural Guatemala 18-Donceles 97 en la Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc. Ubicándonos algunos pisos debajo de la calle, viajamos a través de la historia, a esos tiempos donde Quetzalcóatl cuidaba a sus hijos y Tláloc traía la lluvia para vida, donde existía una gran ciudad más grande que cualquier ciudad europea, tan majestuosa que es difícil explicar en tan pocas líneas. Justo al bajar unas escaleras nos encontramos con El Calmecac, que era la escuela para los hijos de nobles mexicas. Aquí se preparaban para ser sacerdotes y guerreros de elite del ejército, políticos, poetas, religiosos, expertos en ciencias etc.
El Calmecac era una escuela para los mejores de los mejores pero, además, si existía un joven que quisiera entrar y calificaba, era admitido; si un hijo de noble no, simplemente no entraba, justo como las mejores universidades de la actualidad.
En la estructura se puede observar un pie impreso en la roca, quizá por descuido de un estudiante, un sacerdote o un gran guerrero jaguar que dejó huella sin notarlo. No pienses que no significa nada, imagínate todo lo sucedido en ese lugar, desde que comenzaron a construirlo hasta que cayó; todo lo que tuvo que pasar y sobrevivir, construcciones y revoluciones hasta nuestros días para poder contar historias de él.
El lugar es pequeño y fácil de recorrer. En las paredes se pueden observar diferentes artefactos encontrados en el sitio, como vasijas, rocas labradas, pilotes de madera y herramientas, junto con fotografías de cuando fue descubierto y los inicios de su excavación; además, también se muestran artilugios modernos que fueron encontrados en etapas más tempranas de la exploración.
Los caracoles piedra son sin duda unas de las piezas más impresionantes de la exposición; éstas se encontraban en la parte superior del Calmecac, adornando el ya hermoso edificio con vivos colores. Los españoles las llamaban almenas, porque simulan una llama, algunos de ellos fueron llevados al Museo de Antropología y otros permanecen en este Museo de Sitio; sin duda impresionantes, y sólo imaginar el Calmecac en su esplendor lo hacen aun más espectacular.
Puede que sea sólo un detalle de la grandeza de un gran imperio, de todo lo que fue, y que se encuentra escondido justo debajo de nuestros pies en el primer cuadro de la ciudad y, quizá mas allá, como la Roma Antigua que yace debajo de la ciudad actual para ser descubierta y asombrarnos una vez más no sólo a nosotros mismos, sino al mundo entero.
¿Qué llevar?
- El museo no es difícil de recorrer, pero aún así lleva calzado cómodo
- Está permitido tomar fotografías ¡pero sin flash!, para video necesitas permiso de la institución.
¿Qué no llevar?
- Sombreros y bultos grandes.
- Bebidas y alimentos.
- Evita tocar las piezas de la exposición.
Recuerda que aunque sea un museo pequeño sigue siendo un museo, así que evita tener tu celular en altavoz por respeto a los demás visitantes.
Sumérgete en la historia de nuestro México antiguo, donde los guerreros jaguares custodiaban las puertas, mientras los sacerdotes oraban a la luna y el sol en sus majestuosos palacios y pirámides apuntando a las estrellas con sus grandes escalinatas.
Horario:
- Martes a viernes de 11 a 22hrs.
- Sábado de 10 a 21hrs.
- Domingos de 10:00 a 16:00hrs.
Comentarios potenciados por CComment