Por: Pauilina De La Mora
Avidya es el primero de los kleshas y significa ignorancia o engaño; su función es suprimir la naturaleza real de las cosas y presentar algo distinto.
Este klesha no habla de una ignorancia corriente, sino algo más profundo. "Ignorancia" es falta de conocimiento y ésta puede ser disuelta muy fácilmente, ya que puedes adquirir cono¬cimiento o adiestrando tu memoria.
El conocimiento es mecánico, no necesita nada de conciencia y es tan mecánico como lo es la ignorancia corriente. Avidya, en cambio, es falta de esta conciencia, es aquello que identificamos y creemos como cierto a nivel superficial.
Avidya aparecerá entre nosotros, hasta que seamos capaces de mirar a través de los patrones de la ilusión en los que hemos quedado atrapados; es decir, hasta que nos quitemos los velos que nos ponemos para evitar ver la realidad como es. Todos esos son los patrones de pensamiento que asociamos con nuestra realidad, consideramos que son reales y nos impide ver las cosas como son realmente, sin nuestras expectativas.
En resumen, no podemos ver las cosas con claridad, por lo que a veces vemos las cosas de manera equivocada y nuestras acciones realizadas están muy lejos de lo que es verdadero; por lo tanto, nos afecta. Sabremos que hemos visto y entendido correctamente las cosas cuando en lo más profundo de nuestro ser nos encontremos serenos y tranquilos, porque ello significa que hemos conseguido alcanzar ese punto que se encuentra por encima de nosotros mismos y que nos lleva a un estado de satisfacción que en sánscrito se conoce como Sukha.
Un ejemplo es cuando actuamos precipitadamente, ya que nos alejamos de esa comprensión o si queremos algo y no lo conseguimos, es donde empieza Duhkha o el dolor, pobreza o esa aflicción que nos provoca la limitación mental.
Cualquier acción resultante de Avidya te lleva ese dolor, aunque a veces nuestra mente se encuentre confusa, dominada por él ego, las ansias de poder, el desprecio o el miedo; lo cierto es que cualquier sentimiento de malestar surgido desde el interior de uno mismo, o ese mismo sentimiento transmitido por alguna otra persona, es una evidencia de que el dolor se encuentra presente en alguna medida.
De acuerdo a nuestro estado de ánimo de la burbuja en que nos sumerjamos cada día, es como vamos a aceptar y reaccionar a las cosas. Estas reacciones nos hacen actuar y muchas veces podemos lastimar a las personas pensando que es lo mejor o lo correcto en ese momento. A veces, una situación nos provoca dolor y nos quejamos, pero no hacemos nada para solucionarlo porque nos sentimos cómodos y seguros en esa avidya.
De este klesha se originan los demás, que son los obstáculos que impiden la visión correcta, el conocimiento y que nos mantienen en la ignorancia existencial.
https://www.youtube.com/watch?v=fQb_zGR-ap8
La ignorancia o avidya, que es la falta de conocimiento de la realidad, es la causa fundamental de todo dolor, miseria o sufrimiento. Dicha ignorancia incluye la ilusoria actitud de ver las cosas transitorias como eternas, como creer que nuestra juventud durará para siempre; la injustificada adquisición de lujos materiales; la creencia de que la felicidad yace en la satisfacción de los deseos carnales, y la incapacidad de discriminar entre lo puro y lo impuro, o entre lo correcto y lo incorrecto.” ~Swami Rama.
Comentarios potenciados por CComment