- Cuando haces del ego tu zona de confort, puedes arriesgarte a vivir con una venda en los ojos.
Por: Paulina De la Mora
El segundo Klesha es ego o asmita, el Yo tengo.
Para la psicología, el individuo se reconoce como "yo" y es consciente de su propia identidad, por medio de los deseos e impulsos y va evolucionando con la edad. Nos identificamos con nuestros trabajos y nuestros roles en la vida (papá, mamá, hermano, hijo, etc.) y cuando nos salimos de esto creemos que nos afecta en nuestra identidad ya que ataca a nuestras etiquetas y sufrimos porque creemos que perdimos gran parte de nosotros.
Rehuimos a las cosas que amenazan nuestros egos; estas amenazas están en todas partes, simplemente el temer perder algo. Una vez que nos identificamos con una imagen, por instinto tememos que se derrumbe y esa necesidad de protegernos de lo que tememos es parte de lo que somos.
El ego generalmente escoge la salida fácil: “si va a doler o voy a sufrir, mejor salgo de aquí” y nos quedamos en la zona de confort para no quitarnos esa venda de nuestros ojos.
Foto via: Lamenteesmaravillosa.com
Mucho del sufrimiento humano se debe a la condición del "yo": "yo soy", "yo tengo", "yo quiero" y esta condición hace que confundamos e identifiquemos lo que realmente somos con nuestras posesiones o con una imagen de que creemos que somos.
La mente pierde la libertad por estar amarrada a este estrés y la meditación ayuda a reflexionar sobre nuestras condiciones habituales; nos enseña a ver el reflejo de nuestra mente tranquila para poder sentir paz y alegría.
Hay que empezar a cultivar la conciencia para ver las cosas como son, no como queremos que sean; para empezar a entender que somos más que nuestro ego; que nuestras historias y experiencias no son fijas ni permanentes, todo está en constante cambio, por eso hay que concentrarnos en nuestro presente y vivirlo conscientemente.
“Que tontos son aquellos que se alejan de lo que es real, verdadero y duradero y en cambio persiguen las formas fugaces del mundo material, formas que son simples reflejos en el espejo del ego.”
Han Shan
Comentarios potenciados por CComment