- Ayudar al medio ambiente puede ser una acción positiva que pongas en práctica desde la comodidad de tu casa.
Por: Paulina De la Mora
Muchos queremos hacer algo para ayudar a la ecología y empezamos con reciclar, para luego ver como el camión de la basura revuelve todo y entonces abandonamos nuestro proyecto.
¡El punto es no perder la iniciativa y buscar la forma correcta de ayudar al medio ambiente!
Aquí les van a unos consejos que pueden hacer en su casa.
Hay muchas cosas que podemos hacer para contribuir a reducir el impacto de contaminación a nuestro planeta:
Foto vía: DebtFarewell.org
- Composta casera, es una de las mejores formas de disminuir la producción de basura. Se puede reducir la mitad separando lo orgánico para transformarlo en abono para jardín, las plantas o simplemente para venderlo. No es tan complicado, pero sí necesitas espacio y tiempo para hacerlo. En la siguiente página te dicen cómo hacerlo: http://www.planthogar.net/enciclopedia/documentos/1/documentos-tematicos/75/como-hacer-compost-casero.html
- Lleva tu basura a un centro de reciclaje donde compren cartones y plástico.
- Usa servilletas de tela, éstas se pueden comprar de muchos colores y el caso es usarlas durante una semana y la lavas al final de ésta, o si no quieres usar de tela compra servilletas de papel reciclado.
- Pañales de tela, esto es muy económico y ecológico y se pueden reutilizar si tienen más niños. El impacto ecológico que generan estos pañales es mucho menor que el de los desechables. Así que con un poco de empeño y tiempo se puede hacer mucho. Son fáciles de poner, hay unitalla y se ajustan con velcro o con “clips”.
- Utiliza productos de limpieza ecológicos para el mantenimiento; si quieres ahorrar, el jabón de pastilla es una buena alternativa.
- El cerrar las cortinas y persianas cuando empieza a anochecer reduce la cantidad de calor que se pierde en la noche. Así que en invierno puedes sellar puertas y ventanas.
- Puedes usar un calentador de agua solar, será una gran inversión al principio, pero se ahorra mucho a largo plazo.
- En vez de usar un destapacaños comercial puedes poner en dos litros de agua cinco cucharadas soperas de vinagre y tres de bicarbonato, luego lo pones a hervir y se vierte en la tubería.
- Para ambientar el baño puedes usar un cerillo o una vela.
- Insecticida natural para alejar moscas y mosquitos: utiliza aceites de geranio y citronela.
- Ser vegetariano por lo menos una vez por semana; los animales son caros: se necesitan 10,000 litros de agua para producir 300 gramos de carne y 17 metros cuadrados de bosques para hacer una hamburguesa.
- Rellenar las botellas de agua o usar un filtro casero de agua. El 90% de las botellas de plástico no son reciclables y una sola botella tarda millones de años en descomponerse.
- Comprar comida local, ya que la contaminación y el derroche económico producto de llevar un alimento desde la planta hasta tu mesa es increíble; comprando en mercados que auto-producen sus alimentos también ayuda a la economía local.
- Reciclar los ganchos de alambre, porque estos generalmente contienen acero, que no es aceptado por los centros de reciclaje, pero se pueden donar a tintorerías y locales de ropa.
- Regala en vez de tirar. Antes de tirar algo, es bueno pensar si alguien más lo puede necesitar; siempre hay organizaciones sin fines de lucro que aceptan todo lo que todavía sea mínimamente útil.
- Utiliza bolsas reciclables o bolsas re-usables. Las bolsas de plástico no son biodegradables, contaminan el océano y la cadena alimenticia, además de tener un costo más elevado que las reciclables.
Bueno, espero que esto les sirva y puedan poner su granito de arena.
"Sólo cuando el último árbol esté muerto, el último río envenenado, y el último pez atrapado, te darás cuenta que no puedes comer dinero."
Sabiduría indoamericana
Comentarios potenciados por CComment