- Aprender a vibrar de forma positiva cambiará tu vida para siempre.
Por: Paulina De la Mora
Empieza a sembrar pensamientos positivos para poder vibrar en una frecuencia distinta.
La violencia en nuestro mundo crece día a día. Sí, la mayor parte es lo mucho que ha crecido la actividad criminal a nivel mundial, pero también es un reflejo de la sociedad que estamos viviendo. Buda bien dijo: “Todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado; está fundado en nuestros pensamientos y está hecho de nuestros pensamientos”.
No sólo la violencia está en los golpes, en el famoso “bullying” o en las palabras; también está en la mente.
Como seres humanos tendemos a la negatividad y esto se refleja en las vibraciones de nuestros pensamientos. Esto quiere decir que los pensamientos vibran en diferentes frecuencias y nuestro cerebro es un traductor que puede interpretarlas; es decir, cada vez que piensas algo tú envías ciertas vibraciones, si el pensamiento te hace sentir bien, estás vibrando positivamente y es una frecuencia más alta, en cambio, si estás pensando negativamente vibras más bajo. A medida que la vibración crece, se vuelve más fuerte, estable y capaz de atraer a otras frecuencias iguales; es así como se va logrando una vibración colectiva.
Un camino para lograr vibraciones positivas es la meditación. Mucha gente te dirá que es fácil y mejorará tu vida, y es cierto, la verdad la mejora ¡y mucho!, pero no, no es fácil.
La meditación es una herramienta que sirve para introducirnos en nuestro interior; en sí, es hacer que tus emociones y mente guarden tantito silencio para que puedas escucharte internamente.
Vas a oír varios comentarios acerca de la meditación, como que al meditar verás luces, escucharás voces y muchas cosas más, y sí puede pasar o no, cada persona es diferente, así que si no llegan a suceder no te preocupes ni te decepciones, lo importante es darte ese tiempo para ti, sobre todo en la actualidad, que estamos acostumbrados a vivir de prisa y sin disfrutar.
Cuando yo empecé a meditar me costó mucho trabajo, ya que soy un persona que necesita movimiento y el mantenerme quieta me hizo sufrir, pero con la práctica es algo que sí se puede lograr.
Hay que empezar poco a poco, aquí van unos tips:
- Empieza con poco tiempo, pero diario (un minuto, por ejemplo, luego súbelo poco a poco) y de preferencia en la mañana, antes de que te vayas a trabajar, ya que hay menos ruido y tu mente está despejada.• Empieza con una respiración profunda para bajar el ritmo cardiaco y relajar los músculos.
- Ponte un objetivo, el enfocar tu mente en un punto es un trabajo difícil, así que si te concentras en algo te será más fácil.
- Cuando empieces a pensar “¿qué hago aquí?” o “¿por qué no me puedo concentrar?” relájate y vuelve a respirar. Es muy común que esto pase, ya que el no pensar es casi imposible. Deja pasar los pensamientos y vuelve a respirar.
- Ten un lugar específico para meditar, de preferencia no en el lugar donde trabajas o duermes.
- Hay muchos tipos de meditación, investiga cuál es el que más te agrada.
- Usa la meditación en tu vida cotidiana; por ejemplo, si estás nervios@, escucha tu respiración.
- A veces, cuando empiezas, el meditar con los ojos cerrados es difícil; puedes usar una vela encendida como punto de concentración (o cualquier cosa, no necesariamente tiene que ser una vela, sino algo que te ayude).
- Sal poco a poco de este estado, no lo hagas corriendo o de golpe.
La meditación es un trabajo difícil e inevitablemente llegarás a un punto en el que te vas a cansar o simplemente se te olvidará hacerlo. En ese momento es cuando necesitas practicar más y más.
Si tienes el tiempo puedes ir a algún lugar a que te ayuden, aquí está la página del Instituto Mexicano de Yoga, puedes checar si hay algún lugar cerca de tu trabajo o casa: http://yoga.com.mx/newweb/
Pero, sobre todo, trata de tener una mente positiva, es difícil pero se puede lograr, y aunque no lo sientas o creas estarás poniendo tu granito de arena en este mundo tan caótico.
¡A vibrar!
Comentarios potenciados por CComment