- No confundas una vestimenta casual de negocios con lucir desarreglado y poco profesional.
Por: Verónica Veana
Aquí te damos una guía de cómo vestir Business Casual sin morir en el intento.
En el mundo profesional, y desde hace algunos años, se han puesto de moda conceptos y códigos de vestimenta como el Business Casual o Casual Friday; sin embargo, aunque fue un tema muy aplaudido e introducido por empresas que mostraban preocupación por el bienestar del colaborador, así como el brindarle un ambiente agradable en su trabajo, poco a poco fue generando controversia esta propuesta a tal grado de hacerse investigaciones de cómo puede afectar (para bien o para mal) la vestimenta en la productividad de la gente.
Algunos estudios revelan que una vestimenta más relajada favorece al desempeño laboral, mientras que otros aseguran que disminuye la productividad debido a que las personas solamente están pensando a dónde irse al terminar el día laboral.
El objetivo de que una empresa permita el Business Casual como código de vestimenta informal de negocios, es para permitirles trabajar de una manera más cómoda y relajada ¡pero sin dejar de lucir profesionales!
Primero que nada, la institución debe analizar cuál es el mensaje que quiere proyectar para elegir el código y construir una credibilidad auténtica ante los demás. A algunas les funciona este código, pero otras que desean comunicar mayor formalidad, lo evitan.
Se entiende que en un área donde trabaje personal de perfil creativo o aquellos que manejan maquinaria pesada, en constructoras, fábricas, etc., no sería coherente ni práctico pedirles que vistan de traje y corbata; sin embargo, en los departamentos ejecutivos y administrativos, donde se desea proyectar una imagen ejecutiva formal ¡todos deben lucir como ejecutivos!
Si trabajas en una institución debes estar consciente que debes apegarte a los códigos y reglamentos establecidos, ya que la empresa también está cuidando su imagen y reputación.
Yo estoy a favor del código Business Casual siempre y cuando esté bien dirigido, que los colaboradores realmente comprendan cómo se lleva a cabo y que favorezca a sus puestos o actividades.
He trabajado con muchas empresas en la elaboración de sus manuales de código de vestimenta, ya que al no saber ser específicos, el código Business Casual o cualquier otro establecido se les ha salido de las manos al no especificar en un manual lo que es correcto o poco favorecedor para sus colaboradores. Por eso es importante analizar el giro de la institución, los clientes con los que día a día trabajan sus colaboradores, los puestos y el mensaje que desean comunicar ¡y todo debe ser congruente a la esencia de la institución!
Es importante recordar que el código Business Casual siempre te va a proyectar como un ejecutivo más relajado y accesible; por lo tanto, si deseas comunicar mayor poder o autoridad en algún momento de tu vida profesional y en el mundo ejecutivo, o si tu puesto requiere estas características, necesitarás otro tipo de vestimenta.
Si tienes un puesto de liderazgo y deseas vestir este código, es importante que primero estudies a tu audiencia e identifiques si te favorece lucir más relajado y accesible; de ser así, tu imagen siempre deberá ser pulcra y tu lenguaje verbal y corporal deben proyectar confianza y seguridad personal para tener credibilidad como líder.
Para que el Business Casual funcione correctamente debe entenderse lo que es aceptable o no para evitar abusar de este estilo y caer en el riesgo de lucir desarreglado.
Así que si en tu empresa lo permiten o es favorecedor para tu puesto y actividades, aquí tienes una guía.
Cabe resaltar que cada empresa puede (y debe) establecer sus propios lineamientos del código Business Casual o el código que manejen, por lo que si en tu empresa te dieron un Manual, es importante basar tu vestimenta en él.
¿Qué es lo que NO se incluye en el código Business Casual?
- Ropa deportiva, de playa o para salir a algún bar o club nocturno.
- Jeans deslavados o rotos.
- Jeans con colores fosforescentes o estampados floreados, estoperoles, etc.
- Chanclas o zapatos deportivos.
- Escotes pronunciados; ropa muy ajustada o reveladora que dejen ver espalda, pecho o abdomen; transparencias que dejen ver la ropa interior, minifaldas, etc.
- Playeras con logotipos muy grandes, con frases o imágenes ofensivas o de mal gusto.
- Dejar ver piercings o tatuajes.
- Gorras o sombreros.
- Blusas o camiseta sin mangas.
- Maquillaje exagerado.
- Aspecto desaliñado: sin peinar, afeitar, ropa sucia, rota, arrugada, etc.
¿Cómo vestir Business Casual si eres mujer?
- Conjunto de camisa/blusa y pantalón o falda.
- Vestidos lisos, tejidos o estampados discretos.
- Blazer, suéteres.
- Si la empresa permite leggins, deben acompañarse con vestidos o blusones que cubran glúteos.
- Si la institución también permite los jeans, estos deberán ser oscuros.
- Zapatos cerrados o punta abierta (no sandalias), pueden ser de medio tacón, planos o mocasines formales, botas y botines.
- Accesorios discretos.
- Maquillaje discreto.
¿Cómo vestir Business Casual si eres hombre?
- Los pantalones tipo Dockers, gabardina, lana o algodón.
- Prescindir de corbata.
- Camisa manga larga, de preferencia.
- Casual suit (Traje combinación de dos piezas)
- Camisas button down.
- Playeras polo en colores sobrios.
- Blazers.
- Si están permitidos los jeans, éstos deberán ser oscuros.
- Camisas tipo golf.
- Mocasines, botines.
Es importante saber que todos los códigos de vestimenta se adaptan según el mensaje que la empresa quiera proyectar; por esta razón, la institución debe proporcionar la información adecuada y específica para aclarar dudas y evitar confusiones en el personal.
Recuerda que cada color, textura, corte o estampado comunica algo.
Te invito a conocer mis servicios para cuidar la imagen y reputación de tu empresa.
Comentarios potenciados por CComment